NEWLAND es educación médica continua
Es muy fácil acceder a los contenidos en nuestra plataforma, grandes conferencias por grandes conferencistas.

Inicia sesión con tu cuenta

Elige tu categoría

Disfruta la Experiencia
Categorías
Esta disciplina de la medicina dedicada al estudio, investigación y tratamiento del dolor en todas sus formas, tiene por fin evitar el sufrimiento físico y psíquico del paciente y su entorno. Concretamente trata el dolor crónico que, según algunos estudios, padecerán entre el 15%-25% de los adultos en un momento dado de su vida, una cifra que aumenta al 50% en los mayores de 65 años.
Encuentra contenidos en todas las supra-especialidades de la Anestesiología, por los más sobresalientes instructores, mantente actualizado en Anestesia Regional, Cardiovascular, Pediátrica, TIVA, Obstétrica, en Trauma, etc.
Los especialistas en enfermedades infecciosas como responsables del manejo de pacientes con enfermedades infecciosas causadas por cualquier microorganismo, ya sea virus, bacterias, parásitos, hongos o infección simultánea por dos o más tipos de estos agentes; además de los métodos de exploración clínica y estudios necesita estar actualizado en los procedimientos de muestreo para estudios de cultivos y procedimientos de laboratorio que permiten el aislamiento e identificación de los diferentes microorganismos.
La oncología es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las neoplasias, tumores benignos y malignos, especialmente del cáncer. Debido a la gran variedad de tumores que existe, se suele distinguir entre oncólogos clínicos (especializados en tratamientos con neoplásicos), radio-oncólogos y cirujanos oncológicos. Además, debido al rápido avance de las investigaciones en oncología en los últimos años, existe una tendencia creciente a la superespecialización. Es decir, oncólogos especializados en un tipo concreto de cáncer o en un grupo de cánceres.
Aquí encontrarás contenidos para actualizar el conocimiento de todos los aspectos relativos al cáncer: epidemiología, prevención, tratamientos, junto con numerosas investigaciones en todas las áreas de la oncología: desde la biología celular hasta el diseño de nuevos tratamientos más eficaces y seguros. Estas investigaciones hacen de la oncología una disciplina en constante evolución.
La Pediatría es la especialidad médica que se ocupa del estudio del crecimiento y el desarrollo de los niños hasta la adolescencia, así como del tratamiento de sus enfermedades. La infancia es una etapa de la vida en continuo cambio que, desde un punto de vista biológico, se caracteriza por el crecimiento y la maduración hasta alcanzar la vida adulta.
Al tratarse de una especialidad vertical, la Pediatría aborda de una forma total y completa la atención del niño y el adolescente en el contexto del medio donde se desarrolla (familiar, escolar y social). Este hecho implica, por tanto, asumir significativas peculiaridades biológicas, médicas y sociales que distinguen la Pediatría de las especialidades médicas “transversales” y que hace obligada una formación diferenciada y específica.